Cada quien ama a su tierra de la forma que puede. Cada quien escoge cuál es su tierra, si aquella en la que nace, o en la que escoge vivir, desarrollarse, reproducirse y morir.
Marqués de Comillas tiene la cualidad de haber sido conformado con inmigrantes de diversas partes del país, llegados y enviados para salvaguardar la integridad de una patria que se veía amenazada con la intrusión de extranjeros que, si bien primeramente la usaban de escondite ante el acoso de sus enemigos, más tarde podrían haberse asentado definitivamente.
Logrado el cometido, vieron su sosiego interrumpido por otro tipo de desencuentros que enfrentaron al hermano con el hermano. Algunos de tipo político, otros de corte religioso o social. Sin embargo, de todo han salido airosos.
Ahora, esa inquietud se descarga en el afán de cultura que vierten desde sus propias trincheras, sabedores de que son, más que garantes, herederos de esa tierra que es suya ya por derecho propio. Y buscan la superación, y buscan la identidad, y buscan su lugar en la historia.
Recuerde que puede comprar la obra directamente con el autor contactándole al correo
sociedadhistoriadores@hogtmail.com
Recuerde, amable lector, que para comprar alguna de estas obras, deberá ponerse en contacto directo con el autor por medio de su correo electrónico, señalado en sus datos, o bien mediante llamada telefónica -si proporcionó número- y acordar con él precio de la obra, formas de pago, envío y entrega.
Remember, kind reader, that to buy any of these works, you must contact the author directly by email, indicated in your data, or by phone call - if you provided a number - and agree with the price of the work, payment methods, shipping and delivery.
...me di a la tarea de investigar antecedentes e historia de la milagrosa advocación de María, cuyo centro de adoración es el pequeño pueblo del que lleva su nombre en el Estado de Oaxaca, encontrándome que –como en muchas situaciones religiosas– el mito se ha mezclado con la historia y las versiones se multiplican. Por ejemplo, en una canción popular grabada por una banda que “cuenta” la historia de la Virgen, la letra señala que fue encontrada por una niña, luego llevada a la casa de un joven y, finalmente, rescatada por el cura del lugar para ponerla a la adoración del pueblo. Obviamente, la narrativa musical está rotundamente equivocada.
Es, precisamente, labor del historiador investigar la realidad más aproximada a la verdad histórica, a fin de que la devoción tenga un sustento más firme, sobre todo ante los eternos detractores de la fe. Esa es, pues, mi labor ante esta encomienda.